La Barrica de la Oca

Nueva dirección: c/Argentina 2A, 1ª Planta, Oficina 8 (Cáceres)
Mostrando entradas con la etiqueta duero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duero. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2008

Aranda de Duero

La Historia de Aranda de Duero comienza tarde para lo que es habitual en la zona, porque se remonta al siglo X, con la repoblación cristiana después de la conquista. El nombre del municipio significa "vega amplia" y del río toma el sobrenombre de Duero. Aranda consigue identidad propia a partir del siglo XIII, fecha en la que depende de Sancho IV, de la corona de Castilla. Durante el reinado de Pedro I el Cruel y Enrique IV sigue obteniendo privilegios gracias a su pertenencia a la corona.
En lo siglos XV y XVI, la villa adquiere un gran esplendor, hecho que se demuestra con los imponentes edificios que se construyen en la época, como la portada de la iglesia de Santa María o numerosas casas señoriales.
En el siglo XVIII, durante la monarquía de los Borbones, Aranda de Duero se consolida como villa de realengo. En este siglo y en el siguiente, con la incipiente tradición agrícola y vinícola y con la construcción del ferrocarril, la zona reactiva su economía y adquiere un importante renombre a nivel nacional.

jueves, 10 de abril de 2008

La provincia de Burgos, historia a Historia

Antes que nada, discúlpame la osadía de publicar un blog con las pretensiones de éste, pero es que no encontré nada parecido en internet. ¿Cuál es la idea? Recopilar la Historia de cada pueblo de la provincia de Burgos, y ponerlas aquí, una tras otra, para que a ti te resulte más fácil encontrar la que buscas, o entretenerte un rato al menos.
No soy historiador, ni tengo capacidad o tiempo para recopilar yo mismo las historias, así que haré algo más prosaico y más acorde a esta época: fusilar los artículos de otros, más versados y más trabajadores que yo. En cualquier caso, y por aquello del copyright, si ves en este blog material protegido por derechos de autor, házmelo saber cuanto antes para que lo retire, pues no es mi intención sacar provecho en beneficio propio del esfuerzo de los demás. En cuanto al resto, aquí lo irás teniendo: que lo disfrutes.
P.D.: De la misma forma, y ya que reconozco mi pereza, te agradeceré si me mandas la historia de tu pueblo: trabajo que me ahorras. Si ya la acompañas de alguna foto interesante, propondré que te hagan un monumento.

Google