La Barrica de la Oca

Nueva dirección: c/Argentina 2A, 1ª Planta, Oficina 8 (Cáceres)

lunes, 28 de abril de 2008

Arauzo de Salce

Arauzo es un pueblo milenario, ya que nos encontramos con el primer texto escrito que hace referencia a Arauzo de Salce en el 1044, en el cartulario de San Pedro de Arlanza, en dicho año Laín González dona al citado cenobio y al de Vallegirneno bienes que posee en Arauzo de Salce. Poco tiempo después Fernando I aneja en 1048 las posesiones del monasterio de Santa María de Retortillo, cenobio de Arlanza, entre las que se encuentra nuestra localidad. Posteriormente María Fortúniz dona sus derechos señoriales, en 1062, sobre el mencionado lugar, a la misma comunidad monástica.
Como se puede apreciar es un nombre de origen vasco, lo cual esta documentado en los numerosos documentos referentes a la zona que la destacan como una zona de profunda vasconización. Arauzo de Salce también es citado como frontera con reinos moros, podríamos decir que los tres Arauzos (Arauzo de Salce, Arauzo de Torre y Arauzo de Miel) formaban una línea de puestos de vigilancia en la época de su fundación.
El topónimo Arauzo se encuentra bien documentado en el medievo, si bien la diversidad de grafias contribuye muy poco establecer el verdadero origen .
Arauzo se escribía “Arabuzo” en el siglo XII, al caracterizarse este siglo, fonéticamente, por la vacilación entre los la “b” y la “u”. Los tres pueblos de su comarca se denominan: Arabuzo de Gemielle, Gemellus, Gemiel, Emiel y Miel se refiere a nombre de persona; Arabuzo de Salce al árbol sauce y por ello, a comarca de sauces, de lo que hay constancia documental que abundaban en este territorio y que fueron cortados en el XIV, porque se estimó que eran perjudiciales para la salud de las gentes y Arabuzo de illa Torre es debido a que a poco de su refundación se elevó sobre el caserío una fuerte torre guerrera
A partir de estas reflexiones darle un significado, siempre sería discutible. Lo que es indudable es que el nombre es de origen vasco, aunque este se encuentre tan lejos de los dominios del vasco. Pudo deberse a un efecto de repoblación. De hecho muy cerca de la zona geográfica en la que se hallan dichos pueblos, existió un interesante foco de vasconización, que tenía por centro las tierras de Santo Domingo de Silos. La onomástica de los cartularios medievales se hace perfecto eco de esto.
El 26 de mayo de 1272, quedo formalizado un apeo de heredades o amojonamiento entre Arauzo de Salce y Caleruega, por orden del Rey Alfonso X el Sabio, siendo de señalar que figuró como testigo el caballero Rui Pérez de Araúz de Salce, también Roy Pérez Daraúzo, pariente de Santo Domingo de Gúzman, quien años anteriores, el 31 de octubre de 1266, había cedido al convento de Caleruega "toda quanta devisa e quanto derecho he en Caleruega a nuestro señor el Rey don Alfonso para el monasterio de la duennas de los frayres predicadores y face el Rey".
Este Ruy Pérez era hijo de Nuño Perez de Guzman. Señor de Guzman i progenitor de los futuros marqueses de Toral, Duque de Medina de las Torres,Montealegre, de la Alagarva, casas de Orgaz, Gribraleón, Medina Sidonia, Guzmanes de Sevilla y Portugal.
El 5 de abril de 1024 cofirma el conde Garcia Sanchez, llegado a Covarrubias, a doña Urraca todas las villas, incluso Bañuelos de Gomez Gutiérrez, con sus habitantes. terminos otorgados por sus antepasados los condes Fernan Gonzalez, Garcia Sanchez y su padre Sancho Garcia.
El 29 de enero de 1186 Ruy Muñoz y su mujer doña Mayor dan a la iglesia de Covarrubias sus posesiones en Fuente Solarana a cambio de Bañuelos de Gomez Gutierrez, en virtud de un cambio con el arzovispo de Toledo. Apartir de este año pasa a llamarse Bañueloes de Roi Muñoz.
EL 14 de abril de 1309 los hijos de Alvaro Perez de Zazuar venden a Fr. Fernando prior del convento de Caleruega toda heredad, que tenian en Bañuelos, que habian heredado de sus padres, y que fue de Ruy Muñoz, por 4000 marvedis segun se muestra a continuación:
" Sepan quantos esta carta vieren como yo Pedro Hernandez e yo Hernan Joanes, e yo Rodrigo Alvarez, e yo Ramir Perez, e yo doña Inés, e yo Constança Alvarez, hijos de Alvar Perez de Saçuar, conosçemos e otorgamos que vendemos a vos frey Fernando prior de las dueñas del monesterio de Santo Domingo de Caleruega e al convento dese mismo lugar todo quanto heredamiento avie nuestro padre e nuestra madre en Bañuelos, que fue de Roy Muñoz e nos lo heredamos del e todos nuestros hermanos,a fumo muerto que non finca ende ninguna cosa, por quatro mil maravedis... E que podades derromper en las caras haçerras, e non otros ningunos e que las monjas de Santa Teudusia non pueden derromper mas de quanto tienen ronpido en sus haçerras, nin en otro lugar en este termino, nin pueden levar leña del termino salvo los sus yugeros que moren en la casa, que tomen lo que ovieren mester pora si en casa. Et nigunas vezidades non pueden paçer de noche en el termino, e que los herederos podades sacar leña do quisieredes fuera del termino, salvo ende las de Santa Toddosia".
En el apeo de los terminos de la villa de Caleruega hecho por orden del rey Don Alfonso X el Sabio y confirmado por el en Murcia el 26 de mayo de 1272 y por lo que respecta a la mojonera entre Caleruega y Arauzo de Salce dice así:
" El primer moion esta en el lomo a la fazera a la laguniella. Otro en Valdez entre valdepino.Otro entre val perfondo e nava luenga. Otro en fondon del quemado carrera de crunna.Otro en somo de la loma de valde tenes e de Valde quintana. Otro en somo de la cabeça de valde tenes. Otro en fondon de monteziello. Otro en somo de la cabeça de val de don Gil a la cannada de Bannuelos e de torreziella. Otro carrera de Arauzo de Miel e de valde huçet. Otro en somo de valde Sancho a la toçuela. Otro en valde huçet. Otro en Bannuelos de Roy Munnoz en val de huçet."
Arauzo de Fernando Garzíez o Arauzuelo .- Despobladoen el termino de Arauzo de Torre, lindando con el camino que corre junto al rio Aranzuelo por su ribera derecha, en el pago dondese dice hubo un conventode Bernardas y se conoció una ermita con pila bautismal. Citado en 1091 como Arabuzo de Ferrando Garciez y el 16-VIII-1250 como Arauzuelo d'Arauz de Salce y el 26-V-1272 como Arauzuelo, con el significado de Arauzo pequeño.
Arauzo de Salce aparece como behetría en el libro de las Behetrías de Castilla del año 1352 en el cual queda anotado " Este logar es behetría entre parientes e son sennores Ramir Florez e García Gonzalez e Gomez Gutíerrez de Griialva. Derechos del rey. Dan cada anno al Rey por martiniega sesenta maravedís.Pagan al Rey seruicios e monedas. Derechos del sennor. Da cada uno a su sennor por infurción el que tiene vn par de bueyes vn almud de pan, que es vna fanega e quatro çelemines, e los que non an vn par de bueyes dan vna gallina o vn maravedí".
Behetria : Población cuyos vecinos podían recibir por señor a quien quisiesen.
Se denominaba en la Edad Media omes de benfetria u homines de benefactoria a los campesinos de Castilla y León que , siendo propietarios de la tierra, entregaban la totalidad o una parte de ésta a un señor a cambio de protección, al igual que un contrato de vasallaje clásico. Sin embargo, los hombres de behetría seguían ostentando el status jurídico de líbres, no eran ni siervos ni vasallos y, al menos en los primeros años de existéncia de behetrías, mantenían totalmente la capacidad de elegir al señor que ellos quisiesen.

El Señorio de Arauzo de Salce era el conjunto de derechos feudales que tenía el Señor sobre la población. El Señor administraba justícia civil y criminal, imponiendo a sus vasallos innumerables censos y gravámenes. Ejemplos de estos derechos son los siguientes documentos:
Traspaso de un censo a favor del convento de monjas de Caleruega otorgado por Juan Delgadillo que tenía en Arauzo de Salce a cambio de otros bienes, que tenían las monjas en Espinosa de Cervera, por eso, el Concejo de Araúz de Salce pagaba a Juan Delgadillo, cada año en censo 75 fanegas de pan, y de esta cantidad cedió dicho señor al convento de Caleruega 35 fanegas, por carta fechada en Alcoba de la Torre el 23 de septiembre de 1499.
El 26 de diciembre de 1502 data la escritura de censo otorgada por el convento al Concejo de Araúzo de Salce, en la que se inserta una carta de poder de Fr.Antonio de la Peña, O.P. Vicario General de la observancia.

En 1591 Arauzo de Salce era una de las catorce localidades del partido de los Arauzos.
Esta demarcación, de un total de 876 vecinos, estaba formada además por poblaciones del Sur de la Sierra como:
Arauzo de Miel, Arauzo de Torre, Baños de Valdearados, Doña Santos, Espinosa de Cervera, Hinojar del Rey, Huerta del Rey, Quintanarraya, Tubilla del Lago, La Gallega, Valdeande, Jaramillo de la Fuente y Riocavado.
Esta demarcación tenía finalidad fiscal. Posteriormente estas localidades quedaron repartidas entre el partido de Aranda y el de Salas, como el catastro de la Ensenada (1753) dejó registrado. En el siglo XVII, algunos pueblos serranos se dotaron de nuevas iglesia parroquiales y otros las reformaron. Esto no hubiera sido posible de no ser por la riqueza de las poblaciones y el deterioro de sus templos, no pocos románicos reformados, como se aprecia hoy en sus arquitecturas.


En la época de la guerra de la independéncia se encontraba en la Venta del Fraile (Guimará) en la carretera actual de Aranda a Burgos, cerca de Gumiel de Izan, una compañía de gendarmes franceses. Cambia impresiones Juan Martín Díez "El Empecinado" con sus segundos: Abuin y Mondedeu y acuerdan atacarlos por sorpresa, cosa que hacen a medianoche, cuando los soldados se encuentran en el sueño más profundo, hacíendoles prisioneros sin haber sonado un solo tiro. A las primeras luces del dia da la orden de marcha. Lleva a los prisioneros enmaromados y sus propios caballos y el botín conquistado: armas, municiones y viveres. A una hora de camino ven en la lejanía dos carros custodiados por dragones, como unos 20, que tras el choque quedan la mitad en el suelo, entregándose el resto. La sorpresa es grande cuando al inspeccionar los carros comprueban que, junto a diversos pertrechos, llevan dos cajas con muchos miles de reales pertenecientes a los tres regimientos de dragones.
El empecinado quiere asegurarse y divide a sus hombres en dos grupos. Uno, al mando de Mondedeu, deberá conducir a los prisioneros y el botín de la venta hasta el depósito más cercano. Otro, en el que van él y Abuín, se ocuparán de llevar los carros a lugar seguro, lejos de toda guarnición francesa. El primero queda enseguida libre de cuidado, porque al llegar a un pueblo llamado Araúzo de Salce, que está a cuatro leguas de Aranda, entre los rios Aranzuelo y Bañuelos, los vecinos dominados por un feroz deseo de venganza, dan muerte a los franceses, sin que Mondedeu pueda evitarlo. Desanda el camino y va en busca de el empecinado para informarle de lo ocurrido. Este mientras consigue llegar con los carros al pueblo de Ciruelos de Cervera donde esa misma noche será traicionado.
(La foto corresponde a una de las imágenes robada de la iglesia hace poco. Por favor, si tiene alguna noticia sobre ellas, contactes con las autoridades).

jueves, 24 de abril de 2008

Ochate, un pueblo maldito

Ochate pueblo, o mejor dicho, los resto del pueblo, está situado en el Condado de Treviño en la provincia de Burgos y se encuentra a unos 14 kilómetros de Vitoria (Álava). Vamos a acercarnos al misterio de su existencia.
Los que hemos estado en este sitio y conocido parte de su historia, hemos podido sentir la sensación, de lo que alguna vez pudo pasar en este lugar. Este pueblo, es un pueblo muerto y olvidado, que todo el mundo quiso ver en 1981 porque se había fotografiado un ovni y fue entonces cuando se empezaron a descubrir sorprendentes historias sobre él. En 1981 Ochate se convirtió, por decirlo de algún modo, en una autentica "fiesta", porque un trabajador de una caja de ahorros, mientras paseaba por las inmediaciones de Aguillo (pueblo cercano a Ochate), divisó una luz que provenía de Ochate, haciéndole una foto. Fue como una fiesta, porque al lugar llegaron gran número de curiosos y otros que, afortunadamente para la investigación, se acercaron también. En 1986, un empresario que fue a investigar con unos amigos se alejó por un momento del grupo, escuchó con total claridad como unas pisadas se iban cerrando alrededor suya hasta que notó como una mano invisible que se le posaba encima del hombro. Es el fiel reflejo de lo misterioso y lo paranormal dentro de las leyendas de "los pueblos malditos y mágicos". Sobre este pueblo se centran muchas leyendas como que en 1947 un vecino de la localidad vecina de Imiruri, vio caer una potente luz sobre la ermita de Burgondo, encontrando entre las ruinas que había dejado aquella luz, un medallón con la Virgen representada en él, o como la de un vecino de Marquinez, que mientras se dirigía a su huerto, desapareció, sin dejar rastro. También PUNTUALIZAR que algunos de los irresponsable que se acercan por el interés y curiosidad que este pueblo tiene han incitado a tejer fábulas imaginarias que no benefician en nada a su verdadera historia.Ochate, apareció por el 1134 pero con el nombre de "Goate"(que significa "Puerta de Arriba"). Tenia un característico torreón blanco a modo de faro para carruajes. En 1254 se pierde el rastro, siendo como si se lo hubiese comido la tierra, no había nadie en el pueblo, volviéndose a repoblar hasta bien entrado el s. XVI. En 1750, tuvo un censo de seis personas y durante el pasado siglo fue uno de los pueblos mas prósperos y poblados de la zona. Todo transcurría normal, hasta 1860, que según la historia y en tan solo una década, entre 1860 y 1870, tuvieron lugar en este lugar tres epidemias, las cuales en España ya se habían exterminado y que curiosamente solo afectaron a Ochate y no a los pueblos de los alrededores, constatándose de que se mantenían relaciones de comercio y venían al pueblo gentes de otros pueblos que no fueron afectados, acabando estas epidemias con el total de la población (para hacerse una idea, la distancia entre pueblos es de unos 8 kilómetros aproximadamente o incluso menos en línea recta. Raro ¿no?). Entre 1860 y 1862 el tifus acabó con la mitad de la población, después entre 1862 y 1864 el cólera merma la población a 1/3, después de 1864 a 1870 la viruela acaba con la escasa población que quedaba (ya es tener mala suerte). Desde 1868, dos años antes de finalizase la ultima epidemia, se sucedieron desapariciones de personas, de pastores que paseaban cerca de las ruinas de Ochate, otros aparecían carbonizados misteriosamente e incluso uno de los últimos fue un agricultor de la localidad de Marquinez quien desapareció en 1970(como comente al principio). Un personaje destacado en su historia es el Párroco Antonio Villegas, que después de tanta epidemia, intentó reconstruir la vida en Ochate, sin tener ningún éxito por el escepticismo y miedo de las gentes del lugar. A unos 600 metros de Ochate, se encuentran las ruinas de la antigua iglesia, que fue reconstruida en parte por este párroco, que desapareció misteriosamente sin dejar rastro ni testimonio escrito de su defunción o desaparición.
El misticismo del pueblo, en parte, es debido a la gente de la época, quienes decían que el pueblo estaba maldito, encontrándose manuscritos antiguos que dicen "Peña de Arrate cáete y mata a esos diablos de Ochate". Los testimonios que han quedado nos hablan de capirotes blancos, avistamientos de luces, sonidos extraños, etc. Hoy en día, lo mas representativo es el pináculo de la ermita, muy conocido, donde se realizan sicofonías, en las cuales algunas de ellas se puede llegar a oír a una mujer decir "¿Que hace aun esa puerta cerrada?" o una niña diciendo "Basta ya"; en 1987 y por primera vez , una persona llamada Luis Gómez, escuchó unos bramidos que le aterrorizaron. Las sicofonias también fueron grabadas por los investigadores del programa "Otra Dimensión", que curiosamente decían lo mismo catorce años mas tarde. La pregunta que realizaba esta mujer, ¿que hace aún la puerta cerrada?, podría hacer referencia al significado de Ochate, puerta secreta, ¿podría ser una puerta dimensional?, ¿una puerta a la muerte?, ¿una puerta que atravesaron todos aquellos que desaparecieron?, en definitiva, una puerta a lo inexplicable. Ochate significa para unos "Puerta de Abajo", para otros "Puerta Secreta" . En este mismo año de 1987, un investigador Alberto Fernández, se suicido en Ochate, dentro de su coche. Caso extraño, porque para este hombre Ochate lo era todo y decidió suicidarse, y un mes después, compañeros suyo, también investigadores, escucharon lamentos en el cobertizo, se asomaron por la puerta y vieron una figura humana con una característica barba y nariz aguileña como la de Alberto, según aseguraron. Pero esto no fue todo en este año, ya que un joven cámara y radioaficionado de Vitoria, fue como otros investigadores a investigar con un grupo de aficionados, ya que acababa de adquirir un moderno equipo, y que al ir alejándose del grupo principal con el coche, este empezó a fallar y al intentar volver vio como pasaron por los laterales dos humanoides de unos tres metros, con un traje ceñido y dos franjas mas claras en el traje negro, con cabeza ovalada, quedando inmóvil y los dos humanoides alejándose, y aunque se había percatado de que su equipo no funcionaba al llegar a un punto concreto de la zona, se grabó en una cinta magnetofónica una sicofonia clara y nítida que decía "yo si estoy". Y otro caso de este mismo año fue, dos compañías de la base militar de Araca (Vitoria), estuvieron perdidas y atrapadas durante mas de cuatro horas deambulando por una espesa niebla que había en Ochate y entre una y otra compañía no podían establecer contacto alguno porque les separaban trescientos metros y diréis, si son solo 300 metros, la espesa niebla hacia que no se vieran y los equipos de comunicaciones no funcionaban, con unas inexplicables interferencias. En una de las compañías se encontraba el Sargento Resines, quien decidió salir a buscar a la otra compañía y conociendo bien la zona admitió que por unos momentos se sintió perdido sin conocer el paradero de donde se encontraba y tuvo que volver. Ante el desconcierto y el nerviosismo, el capitán decidió la vuelta de las compañías a la base de Araca.Pero como en todas las historias y "cosas raras", siempre existen cosas que no cuadran y como a mas de uno le gustaría, se le buscan cinco piernas al gato. Me explico, sobre la supuesta aparición del medallón de la Virgen en el lugar donde cayó el rayo, es "una supuesta prueba tangible", puesto que dicho medallón solo se ha visto en fotos. Sobre el ovni, se cree que hay detalles interesantes los cuales apuntan a que las circunstancias que rodean al mismo hacen sospechar de su autenticidad. La versión del testigo, no ha guardado una coherencia en los datos con el paso del tiempo, el carrete fue revelado meses después del suceso, no existen resultados de un análisis fotográfico y nunca han sido divulgados y la única certeza fue la venta de posters de la fotografía. También, las tumbas misteriosas, no lo son realmente. Son sepulcros de la Edad Media, correspondientes a una tipología arqueológica extendida por otras zonas de Alava y del norte de España.

sábado, 19 de abril de 2008

Burgos Capital

Antes de que el paso y asentamiento de los romanos impusieran definitivamente la impronta de la historia en las tierras burgalesas, ya habían dado señales de vida en ellas, con su propia dinámica, el hombre prehistórico -cuya presencia y actividades han puesto de relieve los importantes descubrimientos hechos en Ojo Guareña y Atapuerca-, los cántabros, los autrigones, los berones, los trumodigos, los vacceos, los pelendones y los arevacos. Llegarían después de los romanos, los godos. Incluso se ha llegado a afirmar, y no gratuitamente, que el rey Wamba fue enterrado en Pampliega... Pero, sin desdeñar los antecedentes, la historia empieza cabalmente para Burgos a finales del siglo IX.
Hacia el año 884 Diego Porcelos, encargado por Alfonso III del gobierno del condado castellano, estableció una población alrededor de una fortaleza avanzada de Castilla (Caput Castellae), lo que dio origen a la ciudad de Burgos.
El emplazamiento elegido fue uno de los escasos cerros de la margen derecha del río, para que éste actuara de foso y el cerro defendiera al caserío de los duros vientos del norte. El nombre de la ciudad, de origen germánico, alude a la condición de nuevo poblamiento como núcleo fortificado. La morfología del altozano determinó durante siglos la disposición del abanico del recinto originario. Y la posterior vinculación de Burgos al camino de Santiago, subrayó más aún de este carácter de plano alargado entre el río y el cerro.
Ya en el siglo X era Burgos feudo importante de Castilla virilmente empeñada en la alta empresa histórica de la Reconquista. La aureola burgalesa del legendario Fernán González entroncaría muy pronto con la del esforzado Rodrigo Díaz de Vivar (fotografía del monumento levantado en la plaza Miguel Primo de Rivera). Los ecos de la epopeya del Cid todavía resuenan con vigor por las cuatro esquinas del solar burgalés.
Burgos se convirtió en la capital del condado , y, posteriormente del reino de Castilla y León. (1035), capitalidad que fue trasladada a Toledo en 1087.
Hasta el siglo XI en la ciudad sólo había ganaderos, labradores y soldados, pero en el siglo XII ya se establecieron en ella los primeros comerciantes. Con los avances de la Reconquista y al desaparecer el peligro navarro después de la batalla de Atapuerca en 1054, Burgos inició sus relaciones mercantiles con los puertos del Norte. Alfonso X creó el almirantazgo de Castilla, que instaló en Burgos, agrupando los puertos de Santander, Laredo, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera.
Si con Fernando I alcanzó Burgos la capitalidad de la monarquía castellana, Alfonso VI elevó la ciudad al rango de sede episcopal. Las tierras burgalesas se van poblando de monasterios, auténticos e inapreciables joyas de piedra. Surgen, primero, San Pedro de Cardeña -donde reposan los restos del Cid Campeador- y Santo Domingo de Silos; después, Las Huelgas y la Cartuja de Miraflores... El Camino de Santiago convirtió a Burgos en insoslayable hito de universalidad europea, consagrado más tarde, definitivamente, por la maravilla del gótico...
Fecha clave fué el año 1221, año en el que Fernando III el Santo y su esposa Beatriz de Suabia inician la construcción de la Catedral, la primera de las levantadas en España en estilo gótico y el más universal de los monumentos burgaleses. Obra conjunta de artistas de varios paises, simboliza y proclama por sí sola la unversalidad de la Cabeza de Castilla. Patente se hace también ésta en la Cartuja de Miraflores, donde yacen los padres de Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal, y en el más noble de los edificios civiles burgaleses, la Casa del Cordón, levantada en el período de mayor explendor político, artístico y económico de Burgos y su provincia, las últimas décadas del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI.
Burgos era en el s. XIII archidiócesis y ciudad rectora del incipiente comercio lanero. El tráfico de la lana se centralizó en Burgos y los cántabros y vascones fueron sus efectivos transportistas. Este activo comercio hizo de Burgos una de las ciudades más prósperas de la Península durante los s. XIV y XV; en ella vivían los magnates de la Mesta y un gran número de conversos prestamistas.
En el escudo de la ciudad, cuya definitiva composición data de las concesiones realizadas por Enrique II en el siglo XIV, se sintetizan los rasgos más característicos como "Cabeza de Castilla", "Cámara Regia" y "la primera en la voz y en la fidelidad".
El reinado de los Reyes Católicos, que señaló para la ciudad la cumbre de su riqueza, con la expansión del comercio lanero castellano coincidió con el recrudecimiento de una pugna, ya tradicional, entre las ciudades de Burgos y Bilbao. La disputa se centraba en torno a la pretensión bilbaína de acaparar el transporte a precios más elevados, mientras que Burgos deseaba controlar la flota al objeto de que los fletes fueran más baratos. Inicialmente los Reyes Católicos fueron favorables a la ciudad castellana, constituyéndola en Consulado (1493) y dándole el monopolio del comercio exterior cantábrico. En 1499 ambas ciudades llegaron al acuerde de que Burgos se reservara la exclusiva del comercio lanero y Bilbao el monopolio de las exportaciones del hierro. La prosperidad de Burgos se derrumbó en 1575 a raíz de la rotura del eje económico Median del Campo-Amberes, y la decadencia económica de la ciudad, motivada por la ruina de las exportaciones laneras (1575) se acentuó en el s. XVII y continuó durante la etapa del reformismo borbónico en el S. XVIII.

miércoles, 16 de abril de 2008

Roa

Todos los vestigios de la historia de Roa se encuentran en nuestro subsuelo y para averiguar mas cosas de nuestros antepasados todos hemos de poner algo de nuestra parte. Roa y sus alrededores tienen un interesante pasado prehistórico y su historia posterior no es menos interesante, siendo Roa un enclave de contrastada importancia en todas las épocas. En la Edad Media llegó a ser Real Sitio por la estancia ocasional de varios monarcas. Mas adelante seria entregada a Beltrán de la Cueva como Señorío. La estructura urbana actual no difiere casi nada de la existente en la Edad Media y muchas de sus calles conservan los nombres de entonces. Debido a su turbulento pasado son escasas las construcciones que se conservan de aquellos tiempos remotos. Un repaso cronológico puede ser el siguiente:
2.500 a.C. Primeras ocupaciones conocidas. Edad del Cobre.
1.300 a.C. Yacimiento de Carrasalinera. Edad del Bronce.
500 a.C. Primeras huellas en el lugar actual. Grupo de pobladores Soto de Medinilla.
300 a. C. Roa Vaccea.
133 a. C. Llegada de los romanos, tras la caída de Numancia.
75 a.C. Roa destruida por el general Pompey
400 d. Caída de Roma. Roa Visigoda
912 d.C. Roa reconquistada por Nuño Nuñez.
1.143 Alfonso IV concede el Fuero de Roa, base de la Comunidad de la Villa y Tierras de Roa.
1.293 Dª. Violante, viuda de Alfonso IV, manda construir la muralla con torreones y seis puertas, castillo con torre muy soberbia y real palacio.
1.464 Enrique IV entrega la Villa de Roa y su Tierra a Beltrán de la Cueva, provocando un conato de rebelión.
1.465 El Rey concede licencia para un mercado los martes y dos ferias anuales.
1.517 Muere el Cardenal Cisneros en su viaje para recibir a Carlos I de España y V de Alemania
1.813 Roa destruida por el ejercito francés antes de ser liberada por el cura Merino y el Empecinado, perdiendose gran parte del patrimonio artístico y urbano.
1.823 Balmaseda arrasa gran parte de Roa.
1.825 Es ajusticiado Juan Martín Diez "EL EMPECINADO".
1.835 El cura Merino incendio la iglesia y varias casa
Roa ocupa una muela topográficamente bien delimitada del ultimo escalón de erosión de los paramos del norte de Duero, colgando directamente sobre el río. Estas característica, favorables para la defensa y el dominio del valle, fueron ya aprovechadas durante la Edad del Hierro, cuando se instalo un poblado ya durante la primera mitad del primer milenio A.C.; poblado que se amplio, hasta ocupar todo el espacio del posterior recinto histórico medieval (superandolo incluso en algún sector) durante la etapa Celtiberica (es decir, los últimos tres siglos A.C.). La población denominada Rauda, tenia, como otras en la región, organización política autónoma, y formo parte del grupo de los vacceos, etnia que habito en la cuenca media del Duero. El núcleo tuvo continuidad (con cierta decadencia desde el siglo I A.C.) durante la época romana, tal como atestiguan algunas menciones documentales, hasta, al menos, el siglo III D.C., a partir del cual no se conoce ningún testimonio histórico ni arqueológico hasta la repoblación del siglo X, en que recibe el antiguo nombre, que se conserva en la memoria. La importancia del yacimiento antiguo se manifiesta en la gran abundancia de sus vestigios, que hacen de el uno de los principales centros protohistoricos de la Meseta y que han motivado la declaración del conjunto como Zona Arqueológica.
Destacan los monumentos de la Iglesia excolegiata de Santa María, estilo gótico del siglo XVI. Ermita de la Virgen de la Vega, y el Espolón, mirador de la ribera del Duero. Al pasear por las calles de Roa, encontraremos sólidas construcciones de casas en piedra y fachadas blasonadas. Visita obligada es su espolón, o mirador del Duero. Su economía está basada en el comercio popular, la agricultura con cultivos de vid, remolacha y cereal.

jueves, 10 de abril de 2008

La provincia de Burgos, historia a Historia

Antes que nada, discúlpame la osadía de publicar un blog con las pretensiones de éste, pero es que no encontré nada parecido en internet. ¿Cuál es la idea? Recopilar la Historia de cada pueblo de la provincia de Burgos, y ponerlas aquí, una tras otra, para que a ti te resulte más fácil encontrar la que buscas, o entretenerte un rato al menos.
No soy historiador, ni tengo capacidad o tiempo para recopilar yo mismo las historias, así que haré algo más prosaico y más acorde a esta época: fusilar los artículos de otros, más versados y más trabajadores que yo. En cualquier caso, y por aquello del copyright, si ves en este blog material protegido por derechos de autor, házmelo saber cuanto antes para que lo retire, pues no es mi intención sacar provecho en beneficio propio del esfuerzo de los demás. En cuanto al resto, aquí lo irás teniendo: que lo disfrutes.
P.D.: De la misma forma, y ya que reconozco mi pereza, te agradeceré si me mandas la historia de tu pueblo: trabajo que me ahorras. Si ya la acompañas de alguna foto interesante, propondré que te hagan un monumento.

Google